top of page

México entrega a EE. UU. 26 narcos; pactan evitar la pena de muerte.

Daniela Alanis Mendez

13 ago 2025

Entre los enviados están El Cuini, La Tuta y el yerno de El Mayo. La operación replica el esquema de febrero pasado, cuando fueron entregados 29 capos, incluido Rafael Caro Quintero.

El Gobierno de México entregó este martes a Estados Unidos a 26 presuntos narcotraficantes vinculados a organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Zetas. La operación se realizó con estricta discreción y bajo un acuerdo con Washington que garantiza que ninguno de los reos enfrentará la pena de muerte, sustituyéndola por condenas de cadena perpetua.


Se trata de la segunda entrega masiva durante la administración de Claudia Sheinbaum, después de que en febrero se enviaran 29 líderes criminales,entre ellos Rafael Caro Quintero mediante un mecanismo legal que evitó el prolongado proceso judicial de extradición tradicional.



Entre los extraditados se encuentran:


Abigael González Valencia, alias El Cuini, cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y exlíder de Los Cuinis, brazo financiero del CJNG.


Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, exlíder de Los Caballeros Templarios.


Juan Carlos Félix Gastélum, alias El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada, acusado de operar laboratorios clandestinos de metanfetamina y cocaína.


Kevin Alonso Gil Acosta, alias El 200, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de El Chapo.


Martín Zazueta Pérez, alto mando en la guardia personal de Iván Archivaldo.


Hernán Domingo Ojeda López, El Mero Mero, presunto tío de Ovidio Guzmán.


Tres exlíderes de Los Zetas: Juan Carlos Sánchez Gaytán (El Mostachón), Daniel Pérez Rojas (El Cachetes) y José Francisco Mendoza Gómez.


Anton Petrov Kulkin, bioquímico búlgaro vinculado a la producción de drogas sintéticas para el Cártel de Sinaloa.


El resto de la lista incluye operadores de alto nivel, sicarios, coordinadores de rutas de fentanilo y metanfetaminas, así como figuras estratégicas en el tráfico de armas y secuestros.


La lista completa fue difundida por el Departamento de Justicia estadounidense, mientras las autoridades mexicanas ofrecerán más detalles en una conferencia prevista para este miércoles.
La lista completa fue difundida por el Departamento de Justicia estadounidense, mientras las autoridades mexicanas ofrecerán más detalles en una conferencia prevista para este miércoles.


La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad señalaron que todos los reos contaban con órdenes de extradición y representaban “un riesgo permanente para la seguridad pública”. El Departamento de Justicia de EE. UU. agradeció la cooperación del gobierno mexicano y destacó que el traslado es “un hito en la colaboración bilateral contra el crimen organizado”.


La operación se produce días después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que faculta al Ejército estadounidense a realizar operaciones contra cárteles en territorio extranjero. Aunque la medida generó inquietud por una posible violación de la soberanía mexicana, el gobierno de Sheinbaum ha reiterado que no habrá presencia militar estadounidense en el país.


De los 26 extraditados, al menos 11 están ligados al Cártel de Sinaloa o sus facciones rivales internas, Los Chapitos y La Mayiza, en guerra desde la captura de El Mayo Zambada. Washington ha intensificado la persecución contra este cártel, al que identifica como el principal responsable del tráfico de fentanilo hacia su territorio, sustancia que provoca decenas de miles de muertes cada año en EE. UU.


La entrega de estos 26 capos refuerza la estrategia del gobierno mexicano de acelerar la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, aun cuando implica saltar el proceso tradicional de extradición. Para Washington, el golpe representa un avance significativo en su cruzada contra el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas. Para México, envía el mensaje de que las alianzas internacionales pueden ser más efectivas que las batallas solitarias. Sin embargo, la magnitud de la operación también deja claro que el poder del narcotráfico sigue siendo una amenaza vigente, y que la verdadera prueba estará en que estas detenciones se traduzcan en una disminución real de la violencia y el flujo de drogas hacia ambos lados de la frontera.




Radar FM

  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

Grupo Radar

©2025 por Radar FM. 

bottom of page