
Daniela Alanis Mendez
12 ago 2025
La captura de “Alfa 1” y acciones contra el Cártel de Santa Rosa de Lima contribuyen a una reducción del 60.7% en homicidios dolosos.
Guanajuato registró una reducción histórica de 60.7% en los homicidios dolosos durante los últimos 10 meses, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la presentación del reporte de incidencia delictiva con cifras consolidadas al 31 de julio.
La funcionaria señaló que, en febrero de este año, el estado promediaba 12.71 homicidios diarios, cifra que en julio cayó a cinco, tras diversos operativos y la detención de generadores de violencia en marzo.
A nivel nacional, los homicidios dolosos bajaron 25.3% respecto al inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, pasando de un promedio diario de 86.9 casos en septiembre de 2024 a 64.9 en julio de 2025, la cifra más baja para un mes de julio en la última década.
Entre enero y julio de 2025, Guanajuato concentró el 11.9% del total de homicidios en el país, seguido por Chihuahua (7.2%), Sinaloa (7.2%), Baja California (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.9%) y Michoacán (5.6%).
Otros estados también reportaron reducciones importantes: Nuevo León (-72.9%), Estado de México (-45%), Baja California (-35.8%) y Tabasco (-48.6%).
En cuanto a delitos de alto impacto, se registró una disminución del 20.8% de julio de 2024 a julio de 2025, con un promedio mensual de 503.4 casos, el más bajo desde que existe el registro. Destacan las caídas en secuestro (-70.8%), robo a negocio con violencia (-56.1%), robo a transportista con violencia (-52.3%) y feminicidio (-26.3%).
No obstante, la extorsión presentó un incremento, atribuible a un mayor número de denuncias derivado de la implementación de la Estrategia Nacional Antiextorsión.

El secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, detalló que la reducción de homicidios en Guanajuato también se vincula a la captura de José Francisco “N”, alias Alfa 1, identificado como líder de un grupo criminal generador de violencia en la región.
“Tras su detención, en julio se registró una baja del 59% en homicidios respecto a febrero de 2025”, puntualizó.
En semanas recientes, se efectuaron cinco operativos en los que fueron arrestados cinco integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima, y se catearon tres inmuebles donde se aseguraron 164 mil litros de hidrocarburo, contenedores y una toma clandestina.

El gobierno estatal, encabezado por Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha implementado una estrategia que combina inteligencia operativa, coordinación interinstitucional y atención a las causas sociales de la violencia.
Además de los golpes al crimen organizado, se ejecutan 14 proyectos de mejoramiento urbano en municipios como Celaya, León y Salamanca, beneficiando a más de 3 millones de personas entre noviembre de 2024 y agosto de 2025.
Mientras la reducción promedio nacional de homicidios dolosos es del 25.3%, Guanajuato alcanza una disminución del 47% desde septiembre de 2024, lo que contribuye significativamente a la mejora de los indicadores de seguridad en el país.
El Gobierno de Guanajuato asegura que la seguridad duradera requiere dos pilares: la aplicación firme de la ley y la atención a las causas profundas de la violencia, reforzados con transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía.
