
Daniela Alanis Mendez
8 ago 2025
Oaxaca exige suspender el modelo “Oaxaca Slip-On” y reconoce como patrimonio colectivo el diseño tradicional de Yalálag.
La Seculta exige suspender la venta del modelo “Oaxaca Slip-On” y demanda reconocimiento a la comunidad zapoteca
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa alemana Adidas suspender de inmediato la comercialización del modelo de calzado “Oaxaca Slip-On”, presentado en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría, por considerar que constituye un plagio de los huaraches tradicionales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Norte del estado.
La dependencia advirtió que la adopción de elementos culturales de pueblos originarios con fines comerciales, sin consentimiento libre, previo e informado, viola los derechos colectivos de las comunidades y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
El calzado fue presentado en el Museo de Arte de Puerto Rico como una “fusión de la silueta del huarache tradicional mexicano con la estética urbana de Adidas”, elaborado con cuero premium, tejido clásico y suela alta tipo sneaker. Sin embargo, la Seculta denunció que la presentación se realizó sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Yalálag.

“Este acto invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo. Exigimos la suspensión inmediata de su venta y un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad afectada”, señaló la dependencia, al tiempo que subrayó que “la cultura de los pueblos y comunidades originarias no es un recurso disponible para ser explotado sin respeto ni reciprocidad”.
El gobernador Salomón Jara Cruz respaldó la postura y anunció que su administración analiza interponer una denuncia formal contra Adidas y Chavarría. “Estos huaraches son del estilo de Yalálag. Vamos a pedirle a nuestros hermanos yalaltecos que trabajemos juntos para proceder legalmente”, declaró. Además, advirtió que no se puede utilizar el nombre del estado sin autorización.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) también condenó la apropiación cultural y anunció acciones para proteger el patrimonio colectivo, recordando que la Constitución y la ley federal reconocen la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas y establecen sanciones contra su uso indebido.

Este caso se suma a otros episodios recientes de presunto plagio de diseños indígenas en la industria de la moda. En Oaxaca, marcas internacionales como Isabel Marant, Zimmermann, Anthropologie, Zara, Levi’s e incluso Louis Vuitton han sido señaladas por utilizar sin permiso técnicas y patrones tradicionales de comunidades mixe, mazateca, mixteca y otras, lo que ha generado reclamos de justicia y reconocimiento.
Para la comunidad de Yalálag y otras del país, la defensa de sus creaciones no es solo una cuestión estética o comercial, sino un acto de preservación de su identidad, historia y dignidad cultural.

La polémica en torno a los “Oaxaca Slip-On” recuerda que la moda no puede desligarse de la memoria ni de los derechos de quienes han tejido su identidad generación tras generación. Para las comunidades indígenas, cada hilo, cada trenza y cada suela cuentan una historia que no debe ser borrada, imitada sin permiso o convertida en simple tendencia pasajera.