top of page

El último hombre fuerte de Pemex en el sexenio de Peña, arrestado en EU.

Daniela Alanis Mendez

14 ago 2025

Carlos Treviño Medina será deportado para responder por sobornos vinculados al proyecto Etileno XXI y el caso Odebrecht.

Fue uno de los últimos guardianes del timón en Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Hoy, Carlos Alberto Treviño Medina enfrenta un destino muy distinto: la detención en Estados Unidos, una inminente deportación y un juicio por presuntos sobornos ligados al caso Odebrecht, la mayor trama de corrupción de América Latina.


Su captura, confirmada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no solo reactiva uno de los expedientes judiciales más polémicos de los últimos años, sino que también reabre preguntas incómodas sobre el alcance real de la corrupción en la petrolera estatal y la efectividad de la justicia mexicana para sancionar a quienes la operaron desde dentro.





Nacido el 13 de enero de 1970, Treviño es ingeniero en Industrias Alimentarias por el ITESM, institución en la que también obtuvo dos maestrías. Su carrera en el servicio público inició en el gobierno de Vicente Fox, con cargos como Oficial Mayor en la Secretaría de Economía y en la Secretaría de Energía.


Más tarde fue asesor de Innovación Gubernamental en la Oficina de la Presidencia, subsecretario de Egresos en Hacienda, director general de Financiera Rural, y director de Finanzas en el IMSS. En Pemex ascendió de director corporativo de Finanzas a director general, puesto que ocupó entre 2017 y 2018.


En conferencia matutina, Sheinbaum reveló que la detención se dio tras una solicitud de extradición que llevaba más de cinco años en curso. “Lo van a deportar y será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, afirmó.





Treviño estaba en la mira de las autoridades mexicanas desde 2021, cuando un juez federal ordenó su arresto por presuntamente recibir 4 millones de pesos de Braskem —filial de Odebrecht— para favorecer contratos del proyecto Etileno XXI.


Tras su imputación, el exdirector de Pemex abandonó México en un vuelo privado con destino a Houston, Texas. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó entonces a la Interpol emitir una ficha roja para su localización en 194 países.


Pero en agosto de 2023, Interpol canceló la alerta alegando irregularidades graves en el debido proceso. Poco después, un tribunal federal dictaminó que no podía ser detenido por este caso, aunque la petición de extradición continuó vigente, lo que finalmente permitió su captura en territorio estadounidense.


Emilio Lozoya Austin.
Emilio Lozoya Austin.

La principal acusación proviene de Emilio Lozoya Austin, su antecesor en Pemex, también procesado por corrupción. En su denuncia de agosto de 2020, Lozoya afirmó que, por instrucciones del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se entregaron recursos millonarios a funcionarios clave para beneficiar a Odebrecht y su filial Braskem.


Según su testimonio, el 15 de septiembre de 2014, Treviño habría recibido personalmente 4 millones de pesos como parte de un total de 8 millones 390 mil pesos repartidos entre altos funcionarios del gobierno federal.



El nombre de Treviño aparece en dos de los casos más graves de corrupción ligados a Pemex: Odebrecht y Agronitrogenados.
El nombre de Treviño aparece en dos de los casos más graves de corrupción ligados a Pemex: Odebrecht y Agronitrogenados.

En Odebrecht, la FGR documentó pagos por 10.5 millones de dólares a funcionarios mexicanos entre 2010 y 2014. Lozoya señaló a Treviño como uno de los beneficiarios.


En Agronitrogenados, Pemex compró en 2013 una planta de fertilizantes prácticamente inservible por 257 millones de dólares, pese a que su valor era de 58 millones. Esta operación derivó en procesos contra Lozoya y Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México.


Sheinbaum confirmó que Treviño será deportado en los próximos días para enfrentar un juicio en México por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La FGR también buscará información adicional sobre empresarios involucrados en los sobornos.


La caída de Carlos Treviño Medina no es un caso aislado: es un recordatorio de que los escándalos que marcaron a Pemex durante más de una década siguen sin resolverse del todo. Su eventual juicio podría abrir la puerta a nuevas revelaciones sobre redes de corrupción que conectan a políticos, empresarios y operadores internacionales.


Pero la pregunta de fondo sigue siendo la misma: ¿servirá este proceso para desmantelar esos entramados o quedará, como en tantos otros casos, en un episodio más en la larga crónica de la impunidad mexicana?.



Radar FM

  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

Grupo Radar

©2025 por Radar FM. 

bottom of page